top of page

La cantante de origen mapuche Beatriz Pichi Malén

Actualizado: hace 5 días

Del equipo de Luz para Mundos Remotos

Río Colorado, Argentina


Hoy, en LUZ PARA MUNDOS REMOTOS, pusimos a consideración de la audiencia el disco AÑIL, de Beatriz Pichi Malén del año 2004.



El álbum AÑIL nos muestra canciones de origen mapuche interpretadas por Beatriz Pichi Malén, en voz, kultrum, pifilka y cascawillas.


Nestor Yencenella en sintetizadores, yuyul, yuka, moxenio, guitarra española, pifilka, kultrum, y coros; Mario Gimenez en coros y percusión, y Sergio Yencenella en bajo acústico.


Las composiciones escuchadas fueron:

Canción del pato

Verde primavera

Luna nueva

Canto sagrado de la flecha

Canción para un hijo en cuna

Tierra de los huesos de la gente

Caballo

Canción sagrada del guanaco

Acción de tocar las chuchucas

Fragmento de canto tehuelche

Canto a las ballenas

Canción sagrada del río

Soñé a mi Padre

Saltando

Canción de la fuerza

Canción sagrada de la laguna

Buscar hermano

Canción de despedida


Es tataranieta del cacique mapuche Ignacio Coliqueo, pero la evolución perversa de la historia provocó que Beatriz Pichi Malén aprendiera primero el inglés que su idioma ancestral. Nacida en Los Toldos (localidad bonaerense que supo llamarse Los Toldos de Coliqueo y General Viamonte Los Toldos, donde nació Eva Perón), vivió buena parte de su vida exiliada de su tierra y de su cultura. La rutina se le dio vuelta hace veinticinco años, alterada por lo que un tío de Beatriz diagnosticó comol llamado de la sangre. Ese llamado se tradujo recién ahora en un CD, Plata, en el que conduce el canto mapuche a través de un laberinto de sonidos cuidadosamente producidos, que podrían enmarcarse dentro de la estética de Real World. Pero a Beatriz no la produce Peter Gabriel sino el sello Acqua Records, y no presentará su disco debut en un festival de world music sino en el porteñísimo Club del Vino, el 6 y 7 de abril próximos.


En la entrevista concedida a Página/12, la cantante mapuche reconoce el desarrollo atípico de su vocación artística: "Cuando era adolescente sentía que no quería terminar limpiando casas ajenas como mi madre, y me metí en la rueda convencional que nos propone esta sociedad. Me puse a aprender inglés, terminé el colegio y conseguí trabajos en la empresa Ford, en Techint. Pero me di cuenta de que convivían en mí dos identidades. Era esquizofrénico..., hasta que decidí encontrarme con mis orígenes."


Domingo a las 16h y miércoles a las 20h.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page